miércoles, 28 de noviembre de 2012

Juan Gabriel tiene todas las respuestas



Por bastante tiempo he tenido abandonado mi blog, luego uno se queja que no hay medios para expresarse jejeje, el siguiente post es un artículo que me publicaron del Divo de Juárez el cual me encanto y no tiene vigencia.


Juan Gabriel tiene una canción para cualquier ocasión.

Estimado Divo de Juárez no se como te ha tratado la vida pero tus canciones tiene respuesta para todos los problemas: amor, desamor, traición, la perdida de un ser querido, para alegrarnos y decirle Buenos Días Señor Sol. 

Alberto Aguilera Valadez mejor conocido como Juan Gabriel nació el 07 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacán  sus padres eran campesinos y fue el menor de 10 hijos, se desconoce el fin que tuvo su padre él cual fue internado en el legendario manicomio “La Castañeda”  y no se sabe a ciencia cierta si falleció o logro escapar. 

Desde temprana edad empezó a componer canciones sin embargo sería No Tengo Dinero la que lo llevaría al éxito, además de cantar y componer también tuvo una breve carrera como actor, afortunadamente dejo de hacer películas y continuo cantando. Su nombre artístico es la fusión de Juan Contreras quien lo enseñara a trabajar desde niño y Gabriel  Aguilera su padre.

 Si no fuera por Juan Gabriel, Rocío Durcal no habría logrado tal éxito en nuestro país, cantando a dueto con el Divo de Juárez y con mariachi chulada de conciertos y grabaciones que nos dejaron.  
Juan Gabriel es mi gurú para mis diferentes estados de ánimo: crees que en este mundo no existe alguien para ti “Yo no nací para amar”, ¿Cómo le hago para decirle que me gusta? “Me gustas mucho”, ese amor que se convirtió en una “Costumbre”, No te hagas lo mejor lo tendrás conmigo “De mi enamórate”.  

Cuando me deprimo por la violencia digo Oh Divo ilumíname con tu sabiduría y como por arte de magia suena: Pero que necesidad, para que tanto problema, no hay como la libertad de ser, de estar, de ir, de amar, de hacer, de hablar, de andar así sin penas. Nunca he ido a verlo en vivo, muchos años tuve la oportunidad cuando era de los invitados de cajón del Palenque de la Feria de Gómez Palacio pero me negaba a verlo en un palenque siendo que se presta más para un teatro o auditorio, ilusa de mi ahora ya no viene ni al palenque y cobra como el divo que es.  

El día que se muera Juan Gabriel (sí todos algún día nos vamos a morir) que lo entierren con mariachi, que le hagan una estatua en esa pose tan suya arqueando la espalda y como epitafio: prefiero estar dormido que despierto de tanto que me duele que no estés. 



 Amor Eterno- Juan Gabriel

viernes, 8 de abril de 2011

Licencia

Oficinas dónde se saca la licencia

Para poder sacar usted ciudadano gomezpalatino su licencia de manejo debe de contar con tres elementos esenciales: dinero, credencial de elector/comprobante de domicilio y tiempo.
Las oficinas están en la Central de Abastos (por el Rebollo Acosta) desde que tengo uso de conciencia siempre se han sacado aquí las licencias y placas.
Paso 1. Pedir un formato en la ventanilla de licencias
Paso 2. Llenarlo
Paso 3. Pagar el examen medico ($85) y el doctor le hará unas sencillas preguntas (muy simpático él)
Paso 4. Un agente de tránsito checa la papelería y la aprueba.
Paso 5. Pagar en caja $460
Paso 6. Hacer fila para que le tomen la foto y den la licencia.

El paso 6 es el más tardado por el número de solicitantes, se encuentra uno con todo tipo de personajes que enriquecen a la ciudad.
El mecánico que se vino con su outfit -pantalón y camisa llenos de aceite- la señora que es su segunda vez y platica todo el proceso, el trabajador promedio con su respectivo uniforme, estudiantes, empresarios, todos reunidos como hermanitos, hombro a hombro sentados en unas sillas rojas, rogando a Alá que no deje la silla caliente (giu).

Acudí un viernes a las 9am, me tarde 50 minutos del paso 1 al 4, estoy atorada en el 6, 20 personas adelante de mi, en promedio 15 minutos para atenderlos (pues que tanto hacen).

Lo bueno, me toco un día nublado y no hace calor, o sino me estaría "asando".

Recuerdo que antes te hacían esperar parado tu turno, como en los bancos, por lo menos ahora hay sillas pero les recomiendo ir al baño antes porque aquí no hay, carguen con su botella de agua. Considero que deberían de tener un garrafón de agua porque en mi amada Comarca Lagunera esta fea "la calor".

Qué bueno que no tiene música o la tele prendida, ya me imagino sus gustos musicales, cumbias, pasito, regetoon, etc.

Algunas personas desisten en este largo camino, se van con la promesa de regresar al día siguiente a las 8am para ser los primeros. Estoy considerando ir de silla en silla para convérselos de que se vayan XD, digo es por su salud mental.

No he desayunado, tengo sed y siento un poco de ganas de ir al baño, no, no claudicare, así me tenga que hacer "pipi" en las silla -jajaja-.

Mis compañeros de silla son, a mi derecha un chavo, miento, ya lo vi  bien y es un señor con cachucha, playera, short y tenis, con coleta y pelo cano, no deja de leer "La i". A mi izquierda un señor bigotón con camisa blanca y chicle en la boca.

Momento... Avance un lugar uju!!!... dos, creo que esto se está agilizando. siento de repente mucho aire, volteo y gualaa! tenemos aire acondicionado.

El señor de la cachucha fue sustituido por su esposa, quesque va por los niños a la escuela, ham pero son las 10:15am ¿no salen a la 1pm los niños?.

Aun tengo hambre, ese aire me está dando sueño y despeinado, espero salir decente en la foto, malditas credenciales uno siempre sale "pal perro".

Ya me canse de estar sentada, empieza a dolerme la mano por escribir, ya regreso, voy a echarme una pestañita...

Volví avance cuatro lugares, por cierto te hacen un descuento en el pago pero tienes que ir a las oficinas que están en la jabonera, dónde supongo es otra fila y solo vas por una firma. Malditos si me van a dar un descuento que lo hagan aquí y a todos. No fui, son demasiadas vueltas y aun tengo que ir a pagar una multa, por presidencia.

¿Por eso estoy sacando la licencia? No, es porqué me la piden en el trabajo y quiera o no es necesaria para hacer valido el seguro de los carros.

10:45am aun aquí sin pompis, me duele la espalda, más ganas de ir al baño, brr,ring, brr,¿bueno? Ah! Perdón me equivoque,cuelgan U.U

Aaa llego un señor que vende el Express, Tv notas y Proceso, me sorprendió. Y enseguida mis suplicas fueron escuchadas cuando arribo un burrero, apenas se acerco y le peri uno de deshebrada, error, la carne no sabía bien, estuve a punto de escupirla pero me lo pase. Sigo pensando en si darle otra mordida o no, tal vez con salsa no sepa tan mal.

Como pude olvidar la premisa "siempre pide de papas" esas nunca saben mal, terminé comiendo pura tortilla, sniff de perdido maté un rato mas al gusano.

11:42am estoy por pasar, ya leí unas copias que traía, un cuento corto de Juan José Arreola "El rinoceronte" guarde el burro desabrido en mi bolsa (espero no se apeste). Otra vez me duelen las piernas de estar sentada, estuve parada como 10 minutos y me aliviano.

Según observe una persona te recibe la papelería, toma la foto y captura los datos, por eso es tan tardado. Se ve bonachon el señor y que bien o sino que gorro tener que trabajar aquí sabiendo que siempre tienes que hacer lo mismo, el buen humor aminora la rutina.

Por cierto la licencia que tengo es tan vieja que esta enmicada jajaja y expiro en el 2008, ciudadana irresponsable pero sabía que...

Ya estoy dentro!... Fecha de nacimiento, nombre, sexo M, ¿masculino? no señor femenino, M de morrita me contesta ¬¬ jajaja, es la onda este funcionario.

12pm saliiii!

sábado, 2 de abril de 2011

Santos VS Saraperos

Foto por mua, la pelota simplemente llego desde los cielos

Advertencia, lo que están por leer son simples notas de mi visita al estadio de Beisbol de los Vaqueros, no soy fan y no entiendo el juego al cien por ciento:

Santos  vs Saraperos, a caray, ¿ya tiene equipo de fut Saltiranch? Jajaja perdón Vaqueros vs Saraperos. 7pm área de sol, música de elefantito y arrancaaa... ¿Por que cada vez que alguien batea se para el juego? Eso lo hace largo e interminable.
Un 10 por ciento de las gradas llenas, la música del elenfantito no para..aaa escucho una matraca, de haber sabido me traigo la mía osh.
Bolaaa, booola... Cual bola? Jaja es broma eso si lo entendí.
Quiere gorditaaas, agua y gorditas, clamatoo, chevee, paletas, bolis,papas, que pura tragadera.


Nota: el árbitro en el beis es "ampire"
Entre más tarde se hace llega más público beisbolero.
Aaa la pelota se vino hacia nosotros y bum la cachamos jojo, y home run
Cada carrera suena "La Laguna tiene dinero"
Bolis, papas, semillas, cigarros
Un pollo gigante es la mascota de los vaqueros, ¿por qué un pollo es mascota de Vaqueros? Aaa y las vaqueristas las porristas, muy arregladas ellas, con chiqui short.
El señor de los bolis hizo su agosto con los niños.
Y más gente sigue llegando.
Tecate es la cerveza patrocinadora, que raro que una cerveza que no es la preferida por los laguneros sea la oficial.
Aaa de coto la mini pantalla  captando al público, comparándolos con cantantes, con todo y música de fondo.

Al final me salí del juego después de tres horas, iba para largo, en el periódico me entere que gano Vaqueros y que aun restaban otros cuatro o cinco juegos (que horror). 

jueves, 28 de octubre de 2010

San Judas en tiempo del narco

Iglesia de San Judas en Gómez Palacio, Dgo
En realidad no me considero religiosa, solo creo en Dios pero no en la iglesia, pero siempre que puedo acompaño a mi mamá a misas especiales es decir sepelios, navidad, misa en recuerdo y día de santos, hoy es día de San Judas Tadeo –patrón de las causas difíciles- y acudí a la iglesia a visitar la mega estatua que tiene del santo y ver a los matachines.

Desconozco desde que edad voy a la iglesia de San Judas en Gómez Palacio pero ya tiene más de una década, aunque sea solo en esta fecha, año con año cierran la calle y ponen puesto de antojitos, venden artículos religiosos y un brincolin para que los niños se apacigüen. Ahí con las vecinas de la colonia nos surtimos de champurrado y uno que otro tamal.

Pero este año fue diferente, acudí antes de que callera la noche a ver el mitote por el día del patrono de la iglesia, nos acercábamos al reciento religioso y solo se veía un grupo de matachines ¿y la kermesse? pregunto mi mamá, no conteste pero la respuesta creo saberla, el miedo, la crisis, la violencia esos tres factores mezclados nos dan como resultado una fiesta religiosa victima de estos tiempos del narcotráfico, hoy se dio a conocer la matanza maquileros en Juárez, otros en Tepic, intento de secuestro del candidato a gobernador en Baja California Sur y mejor ahí le paro.

Niña danzante
La iglesia tenía muchos arreglos de flores en verde, amarillo y blanco haciendo honor al santo, una danza terminaba su tributo, entonces que suena el tambor a todo lo que da, entran como 12 niños y niñas con su traje lleno de cascabeles e inician su ritual dándole vueltas a la figura de San Judas y cada vez que pasaban frente a el le besaban los pies. Niños muy sencillos, medio bailaban sin embargo se les notaba en su rostro el orgullo de bailarle a San Judas. Me los imagine preguntado a su mamá “¿me viste danzar? ¿cómo lo hice?
La misa era a las siete, empezó a llegar más gente, espero y se llene porque fue deprimente ver la iglesia vacía siendo que años atrás hacías fila para poder entrar. 

Devotas
Me salí y los niños seguían danzando, compre un vaso de champurrado –muy bueno- y me fui caminando recordando como de niña me impresionaba ver a la gente reunida y me pregunto que le pedirán al Santo todos los asistentes ¿salud? ¿amor? ¿paz? , suenan a promesas de Miss Universo sin embargo creo que todo el pueblo solo pide una cosa, sin importar el santo y que sea un cliché `que las cosas vuelvan a ser como antes´ bueno, eso fue lo que yo le pedí al santo de las causas perdidas, a ver si me hace el milagrito.




>Todas las fotos son mías<

jueves, 23 de septiembre de 2010

Tony: gran corazón y enorme sonrisa


Torreón, Coah., 23 de septiembre de 2010 Hoy debió ser un día normal pero no fue así, se fue un gran ser humano y amigo.

Para variar iba tarde a mi trabajo pasaban de las siete de la mañana y medio escuche una esquela en el radio, entré estrepitosamente a la oficina `¿ahora quien se murió?´ pregunte a mi compañero, `Tony´ no lo podía creer y sigo sin hacerlo. En la semana dos personas diferentes me habían preguntado por su salud `al parecer mejoró porque ya esta en su casa´ esa era mi respuesta y esperaba se recuperará porque él tenia muchas ganas de trabajar.

Antonio González Balquier conocido en el mundo de la farándula como Tony Balquier era un ser maravilloso, de esas personas que te comparten su felicidad y ganas de hacer las cosas, siempre que él estaba en la oficina mínimo me quedaba platicando media hora, no te dejaba ir sin compartir un gusto o disgusto. Es más, me le llegue a esconder porque era casi casi de ley que me veía y empezábamos a charlar `Tony, tengo mucho trabajo me tengo que ir´ le decía, tratando de no sonar grosera porque era la verdad, ahora me arrepiento de no platicar mas tiempo con él.

`Sonríe, te ves mas bonita cuando sonríes´ fue de las primeras cosas que me dijo para romper el hielo, hace como seis meses que lo conocí, no tenia la mínima idea de quien era solo que iba a producir y conducir el nuevo programa de canto nuevo –trova- alguien me advirtió que se deprimía seguido y era normal.

Tony no tenía un cuerpo perfecto pero tampoco se acomplejaba, todo lo contrario, se burlaba de si mismo, en una ocasión platicamos de nuestros hábitos alimenticios y el admitió que comía por estrés sin embargo desde que ingresó a trabajar con nosotros comía menos porque se mantenía ocupado desarrollando proyectos y en su programa.
Le encantaba la música, el teatro, el cine, los libros todo un erudito, trabajo en muchas puestas en escena, también hizo películas, fue maestro y claro, locutor.

Extrañamente desconfió mucho de las personas, tengo que tratarlas un tiempo para darles mi voto de confianza y amistad, el día que me hice su amiga fue en una tarde que me invito a comer mariscos en un restaurancito que esta por la Alameda. Llegamos y ofrecí ayudarle a bajar de su carro `por que todos creen que necesito ayuda, yo puedo solo, no te preocupes´ ahí fue cuando comprendí que era un luchador por la vida, no sentía lastima por si mismo y tampoco quería que los demás lo hicieran, terminó de caerme bien.

Esa tarde me picho unas tostadas de ceviche y un coctel de camarón, platicamos de todo, en unas horas me conto su vida, su paso por las pantallas cinematográficas y el teatro, de su familia que vive en Alaska la cual siempre le pedía que se fuera con ellos pero se negaba a dejar Torreón simplemente porque le gustaba vivir aquí.

Tenía muchas ganas de trabajar, me describió infinidad de proyectos, me dio consejos profesionales y para la vida, `aun eres muy joven, te falta por vivir ‘así sutilmente se burlaba de mi inexperiencia en ciertos ámbitos, especialmente en que yo no conocía la soledad: no sabes lo feo que es estar solo, con amigos que no te visitan y tu familia lejos.

Terminamos la sobremesa, al final me platicó sobre su último desamor y la mala suerte que tenía con las mujeres y me puso una canción de desamor y soledad que le encantaba, no recuerdo el nombre, espero hacerlo algún día.

Al día siguiente me regaló un CD de Manzanero y sus mujeres, ese fue el último día que lo vi sano. Dejo de ir a trabajar por semanas, ¿Qué le pasa a Tony? esta malillo, anda depre, ya se le pasará, eso me decían. Un día platique con el por el Facebook diciéndole que volviera porque aun había mucho por hacer y lo extrañábamos, el me decía que no se sentía bien, que se sentía solo y nadie lo visitaba, me pidió visitarlo y le dije que no podía porque salía de viaje por 10 días.

Regrese de mi viaje y Tony aun no regresaba a trabajar pero ya no estaba en su casa, lo internaron, ya estaba muy mal. `No es la primera vez que le pasa, ha salido de peores´ me decían; fui a visitarlo junto con otros dos compañeros al hospital, enfermo pero muy consiente no dejaba de repetir que ya quería aliviarse para arrancar sus proyectos, eso me generó confianza de que podría hacerlo.

Pasaron los días, lo trasladaron a su casa y pensé en visitarlo en cuanto mejorara. Hoy lo vi en el periódico, en internet, en su funeral. Todos sus amigos de los que se quejaba que no lo visitaban ahí estaban, le cantaron canciones y le leyeron poemas.

Hace poco conocí a Tony pero era tan transparente que siento que lo conocía de toda la vida.

jueves, 8 de julio de 2010

Una mañana con el Cuate


Desde hace dos semanas en la Comarca Lagunera gozamos de un clima `envidiable´, a las 6am el termómetro marca 22 grados, cosa que se les puede hacer normal a habitantes del sur del país, pero en mi región a esas horas la temperatura oscila entre los 25-27 grados, rematando al medio día con un calor seco y fabuloso de 40 grados o más.

Aprovechando el buen clima y por las carreras de salir de mi casa sin desayunar, decidí darme un tiempo para ingerir alimentos en tiempo y forma, tanto andar de arriba para abajo y pegada a la Lap no deja apreciar las maravillas de una delicia culinaria.

Me aventure por el boulevard Constitución, buscando comida que no fueran las famosas gorditas laguneras, muy ricas pero ya me tienen ¡harta! Fue en la esquina con Sertoma dónde una casa con el modesto letrero “Los almuerzos del cuate” capto mi atención, de inmediato di vuelta y me metí al estacionamiento, llamando la atención de los comensales que se encontraban en el patio.

Apenada me baje de mi carro, antes observe lo cuidado que estaba el patio, el mobiliario minimalista: todo en blanco y madera. Tome asiento adentro de la casa, una hermosa taza blanca y un mantel blanco de papel reciclado me dieron la bienvenida a un restaurant que ingenuamente creía era una cocina económica.

El mesero inmediatamente me atendió y me dio un herraje para poner mi bolsa, detalle que me encanta en todos los restaurantes, como mujer es fastidioso poner tu bolsa en las piernas o en el respaldo de la silla, ahora sí me puse a `tijerear´ todo el lugar. La casa muy bien cuidada, con una chimenea en medio del comedor, arreglos con flores sintéticas -un poco descuadrados- pero bonitos, pensamientos en macetas (los pensamientos son florecillas, varían los colores), el menú plagado de diferentes tipos de huevo: al albañil, divorciados, a la mexicana, etc.

Cumpliéndome un capricho ordene chilaquiles y un café, muy tarde me di cuenta que también venden café de olla U.U aun así el americano estuvo delicioso, los chilaquiles en salsa verde yum-yum, todo amenizado por música de José José. Para mi desgracia contaba con poco tiempo y no pude disfrutar al cien del lugar, pero lo poco que estuve me la pase muy relax, comí rico, la selección musical ayudo mucho para tranquilizar mi acelerada mente y el servicio fue excelente.

Por último con toda la intención fui al baño, porque he aprendido que si en los restaurants tienen un buen y limpio baño, quiere decir que cuidan todos los detalles o tal vez sea una maña que tengo de conocer todos los baños. Efectivamente el sanitario está hermoso con un lavabo de mármol blanco y en condiciones impecables. Desconozco cuanto tiene este `desayunador´ pero es una excelente opción para tomarse un café y unos huevitos.

Nota: también tienen menú light para los que no comen carne o poca grasa =P
El clima que tenemos es irregular gracias al huracán Alex que paso por Nuevo León, Tamaulipas y parte de Coahuila, es una desgracia que gocemos de este clima mientras en estos estados miles de familias han quedado sin hogar. El DIF municipal y todas las escuelas de la ciudad actualmente sirven como centro de acopio: comida no perecedera, ropa, agua embotellada, etc.

viernes, 21 de agosto de 2009

Aprendiendo con South Park


21/Agosto/2009

Los últimos dos días de casualidad he visto la serie de caricaturas americana “South Park” que se distingue por su humor acido, explicito y duro de tragar.

El primer capítulo que me hizo recordar que no soy la única que esta contra el estilo de vida americano fue dónde sale Britney Spears en esa época de su vida que se rapo el pelo, pero en esta serie se pega un tiro en la cabeza y se anda toda la media hora de la caricatura sin cerebro solo se le veía el labio inferior y la lengua algo grotesca la imagen, sin embargo estaba justificada.

Los protagonistas de la caricatura tratan de ayudar a Britney quien es agobiada por su representante que no la deja descansar aunque le falte la cabeza, es obligada a cantar, los paparazi la acechan, hasta que los protagonistas cuestionan al pueblo de porque no la dejan en paz, entonces el pueblo les contesta diciendo que ella fue escogida desde hace mucho para ser sacrificad y saciar a la sociedad.

Bum! que lección de vida en una caricatura, teniendo que recurrir a elementos gráficos desagradables, mas claro ni el agua, de cómo la sociedad es la culpable que en algunas ocasiones los artistas o cantantes no puedan con la presión de estar siempre en el ojo de huracán y no tener chance de descansar.

Esta teoría no solo se aplica a los artistas, también a cualquier persona que tenga algún defecto o habilidad especial siempre estará la sociedad para atosigarlo de insultos o pedirle más y más hasta acabar con él. Estas sociedades consumidoras del morbo no están consientes de lo que ocasiona que se tengan que publicar videos privados de “las estrellas” para que prendan la Tv, compren la revista y le vean tooodo al artista, ¿y luego? Para que nos sirve ver desnudo a un artista, verlo sin maquillaje, yo cuando admiro a alguien no lo ando siguiendo hasta el baño para ver como defeca, lo admiro en lo que hace, cuando esta fuera de funciones se les deja “ser”.

En parte tiene la culpa la prensa amarillista y rosa que sigue saciando el morbo de las personas, pero también la sociedad que consume esos productos como Tv y Novelas, no, no, no esa revista me da tanto asco y coraje, no tiene nada de contenido puras fotos y chismes sin sentido, lo que me da coraje es que se vende por millares en el país.

Siguiendo con South Park el segundo capítulo fue uno dónde se la pasan jugando “Guitar Hero” a un grado tal que logran una puntación inconcebible, pasaron cientos de faenas para llegar al millón de puntos, uno se hizo adicto a los videojuegos, pero al lograr el millón de puntos, no paso nada, el juego los felicito y ya.

Así es mis estimados los videojuegos son para eso, para nuestro entretenimiento no son una forma de vida, bueno, en realidad si hay personas que viven de jugar en exposiciones y torneos sin embargo son una minoría.

En lo particular me encanta jugar en el X-box, Wii, etc. pero a la hora o dos horas procuro dejarlo porque son demasiado adictivos y no quiero llegar a un estado vegetal dónde importa más terminar el nivel que comer.

Camaradas la próxima vez que vean una caricatura pongan atención y tal vez les enseñe más que en las escuelas primarias y tal vez compartan mi sentimiento de satisfacción de no ser de las únicas (os) que desaprobamos el morbo como consumible.